Contenido del artículo
- 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO
- 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
- 3. FORMA FARMACÉUTICA
- 4. DATOS CLÍNICOS
- 4.1 Indicaciones terapéuticas
- 4.2 Posología y forma de administración
- Verde. Listo para usar
- 4.3 Contraindicaciones
- 4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo
- 4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción
- 4.6 Fertilidad, embarazo y lactancia
- 4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas
- 4.8 Reacciones adversas
- 4.9 Sobredosis
- 5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
- 5.1 Propiedades farmacodinámicas
- 5.2 Propiedades farmacocinéticas
- 5.3 Datos preclínicos sobre seguridad
- 6. DATOS FARMACÉUTICOS
- 6.1 Lista de excipientes
- 6.2 Incompatibilidades
- 6.3 Periodo de validez
- 6.4 Precauciones especiales de conservación
- 6.5 Naturaleza y contenido del envase
- 6.6 Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones
- 7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
- 8. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
- 10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO
Este medicamento está sujeto a seguimiento adicional, lo que agilizará la detección de nueva información sobre su seguridad. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas. Ver la sección 4.8, en la que se incluye información sobre cómo notificarlas.
1.NOMBRE DEL MEDICAMENTO
Duaklir Genuair 340 microgramos/12 microgramos polvo para inhalación
2.COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Cada dosis liberada (la dosis que sale por la boquilla) contiene 396 microgramos de bromuro de aclidinio (equivalente a 340 microgramos de aclidinio) y 11,8 microgramos de formoterol fumarato dihidrato. Esto corresponde a una dosis medida de 400 microgramos de bromuro de aclidinio (equivalente a 343 microgramos de aclidinio) y una dosis medida de 12 microgramos de formoterol fumarato dihidrato.
Excipientes con efecto conocido
Cada dosis administrada contiene aproximadamente 11 mg de lactosa (como monohidrato).
Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.
3.FORMA FARMACÉUTICA
Polvo para inhalación.
Polvo blanco o casi blanco en un inhalador de color blanco con un indicador de dosis integrado y un botón de dosificación de color naranja.
4.DATOS CLÍNICOS
4.1Indicaciones terapéuticas
Duaklir Genuair está indicado como tratamiento broncodilatador de mantenimiento para aliviar los síntomas en los pacientes adultos con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
4.2Posología y forma de administración
Posología
La dosis recomendada es una inhalación de Duaklir Genuair 340 microgramos/12 microgramos dos veces al día.
Si se olvida una dosis, la siguiente se debe administrar lo antes posible y la dosis posterior a esta se debe administrar a la hora habitual. No se administre una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Edad avanzada
No es necesario ajuste de dosis en los pacientes de edad avanzada (ver sección 5.2).
Insuficiencia renal
No es necesario ajuste de dosis en los pacientes con insuficiencia renal (ver sección 5.2).

Insuficiencia hepática
No es necesario ajuste de dosis en los pacientes con insuficiencia hepática (ver sección 5.2).
Población pediátrica
No existe una recomendación de uso específica para Duaklir Genuair en niños y adolescentes (menores de 18 años de edad) para la indicación de EPOC.
Forma de administración
Vía inhalatoria.
Los pacientes deben recibir instrucciones sobre la forma correcta de administrar el producto. Para conocer las instrucciones detalladas, ver el prospecto. Es preciso indicar a los pacientes que deben leerlas detenidamente.
Descripción general de las instrucciones de uso de Duaklir Genuair
Indicador | Botón naranja | |
de dosis | ||
|
Tapa protectora
Ventana de control con indicador de color
Boquilla
Para usar el inhalador Genuair, los pacientes deben seguir dos pasos después de retirar la tapa. Los pacientes deben sujetar el inhalador Genuair en posición horizontal, con la boquilla orientada hacia él y el botón naranja hacia arriba.
PASO 1: Los pacientes deben PULSAR el botón naranja hasta el fondo (imagen 1) y, a continuación, SOLTARLO (imagen 2).
Recuerde a los pacientes que NO DEBEN MANTENER PULSADO EL BOTÓN NARANJA.
Los pacientes deben comprobar que el color de la ventana de control es verde. Este color indica que el inhalador está listo para su uso (imagen 3).
Verde. Listo para usar
VERDE
IMAGEN 1 | IMAGEN 2 | IMAGEN 3 |
SI EL COLOR DE LA VENTANA DE CONTROL ES ROJO, LOS PACIENTES DEBEN REPETIR LAS ACCIONES DE PULSAR Y SOLTAR (VER PASO 1).

PASO 2: Los pacientes deben inhalar CON FUERZA y PROFUNDAMENTE a través de la boquilla (imagen 4). Los pacientes deben seguir inspirando, incluso después de que hayan oído un “clic” del inhalador.
•Los pacientes deben comprobar que el color de la ventana de control ha cambiado de verde a rojo, lo que indica que han realizado correctamente la inhalación (imagen 5).
Rojo. Inhalación correcta
ROJO
IMAGEN 4 | IMAGEN 5 |
SI EL COLOR DE LA VENTANA DE CONTROL SIGUE SIENDO VERDE, LOS PACIENTES DEBEN VOLVER A INHALAR CON FUERZA Y PROFUNDAMENTE A TRAVÉS DE LA BOQUILLA (VER PASO 2).
Recuerde a los pacientes que, una vez retirado el inhalador Genuair de la boca, deben contener la respiración mientras se sientan cómodos y, a continuación, expulsar el aire lentamente por la nariz.
Tras la inhalación, los pacientes deben recordar volver a poner la tapa protectora. Algunos pacientes pueden experimentar un gusto ligeramente dulce o amargo, dependiendo del paciente al inhalar el medicamento. Los pacientes no deben tomar una dosis adicional si no notan ningún gusto después de la inhalación.
El inhalador Genuair cuenta con un indicador de dosis que le muestra aproximadamente cuántas dosis quedan en el inhalador. Cada inhalador Genuair administrará al menos 30 o 60 dosis, dependiendo del tamaño de envase. Cuando aparece una banda a rayas rojas en el indicador de dosis, significa que se acerca a la última dosis y debe obtener un nuevo inhalador Genuair. Cuando la última dosis esté lista para inhalar, el botón naranja no recuperará su posición superior, sino que se quedará bloqueado en una posición intermedia. Cuando el botón está bloqueado, es posible inhalar la última dosis pero, después de hacerlo, el inhalador Genuair no se podrá volver a utilizar y el paciente tendrá que empezar a usar un nuevo inhalador Genuair.
El inhalador Genuair no precisa limpieza pero, en caso necesario, puede limpiar la superficie exterior de la boquilla con un pañuelo o una toalla de papel secos. Recuerde al paciente que NUNCA utilice agua para limpiar el inhalador Genuair ya que podría causar daños en el medicamento.
4.3Contraindicaciones
Hipersensibilidad a los principios activos o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1.
4.4Advertencias y precauciones especiales de empleo
Asma
Duaklir Genuair no se debe utilizar para el tratamiento de asma; no se han realizado ensayos clínicos de Duaklir Genuair en pacientes con asma.
Broncoespasmo paradójico
No se ha observado broncoespasmo paradójico en los ensayos clínicos de Duaklir Genuair a la dosis recomendada. No obstante, se ha observado broncoespasmo paradójico con otros tratamientos inhalados. En caso de producirse, se debe interrumpir el tratamiento con Duaklir Genuair y considerar otros tratamientos.
No indicado para el uso en episodios agudos
Duaklir Genuair no está indicado para el tratamiento de episodios agudos de broncoespasmo.
Efectos cardiovasculares
Los pacientes con infarto de miocardio en los seis meses previos, angina inestable, arritmia de nuevo diagnóstico en los tres meses previos, intervalo QTc (método de Bazett) por encima de 470 ms u hospitalización en los 12 meses previos debido a insuficiencia cardíaca de las clases funcionales III y IV según la New York Heart Association fueron excluidos de los ensayos clínicos, por tanto, Duaklir Genuair se debe utilizar con precaución en este grupo de pacientes.
En algunos pacientes, los agonistas
Efectos sistémicos
Duaklir Genuair se debe utilizar con precaución en aquellos pacientes que presenten trastornos cardiovasculares graves, trastornos convulsivos, tirotoxicosis y feocromocitoma.
Es posible observar trastornos metabólicos de hiperglucemia e hipopotasemia con dosis elevadas de agonistas
Debido a su actividad anticolinérgica, Duaklir Genuair se debe emplear con precaución en pacientes con hiperplasia prostática sintomática, retención urinaria o glaucoma de ángulo estrecho (aunque el contacto directo del producto con los ojos es muy improbable). La sequedad de boca, que se ha observado con el tratamiento anticolinérgico, se puede asociar a largo plazo con caries dentales.
Excipientes
Los pacientes con intolerancia hereditaria a la galactosa, insuficiencia de lactasa de Lapp o problemas de absorción de glucosa o galactosa no deben tomar este medicamento.
4.5Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción
- Bretaris genuair - AstraZeneca AB
- Tagrisso - AstraZeneca AB
- Komboglyze - AstraZeneca AB
- Libertek - AstraZeneca AB
- Iressa - AstraZeneca AB
- Byetta - AstraZeneca AB
Medicamentos con receta enumerados en la lista. Fabricante: "AstraZeneca AB"
Medicamentos para la EPOC
No se ha estudiado la administración concomitante de Duaklir Genuair y otro medicamento anticolinérgico y/o agonista
Aunque no se han realizado estudios formales de interacción farmacológica in vivo, Duaklir Genuair se ha utilizado de manera concomitante con otros medicamentos para la EPOC, incluidos broncodilatadores
Interacciones metabólicas
Los estudios in vitro indican que, a dosis terapéuticas, no se prevé que el aclidinio ni sus metabolitos causen interacciones con los fármacos sustratos de la glicoproteína P
Tratamientos que disminuyen el potasio
El tratamiento concomitante con derivados de la metilxantina, corticoesteroides o diuréticos no ahorradores de potasio puede exacerbar el posible efecto hipopotasémico de los agonistas β2- adrenérgicos y, por lo tanto, es conveniente extremar la precaución en caso de uso concomitante de estos (ver sección 4.4).
Bloqueantes
Los bloqueantes
Otras interacciones farmacodinámicas
Duaklir Genuair se debe administrar con precaución a pacientes en tratamiento con medicamentos conocidos por prolongar el intervalo QTc, como inhibidores de la monoaminooxidasa, antidepresivos tricíclicos, antihistamínicos o macrólidos. Estos medicamentos pueden potenciar la acción del formoterol, un componente de Duaklir Genuair, en el sistema cardiovascular. Los medicamentos conocidos por prolongar el intervalo QTc están asociados a un riesgo mayor de arritmias ventriculares.
4.6Fertilidad, embarazo y lactancia
Embarazo
No existen datos disponibles sobre la utilización de Duaklir Genuair en mujeres embarazadas.
Los estudios realizados en animales han mostrado fetotoxicidad solo a niveles de dosis muy superiores a la dosis humana máxima de exposición al aclidinio y efectos adversos en estudios de reproducción con formoterol en niveles de exposición sistémica muy elevados (ver sección 5.3).
Duaklir Genuair solo se debe utilizar durante el embarazo si los beneficios esperados superan los posibles riesgos.
Lactancia
Se desconoce si aclidinio (y/o sus metabolitos) y formoterol se excretan en la leche materna. Dado que los estudios realizados en ratas han mostrado excreción de pequeñas cantidades de aclidinio (y/o sus metabolitos) y formoterol en la leche, el uso de Duaklir Genuair por parte de mujeres lactantes se debe considerar únicamente si el beneficio esperado para la madre es superior al riesgo posible para el niño.
Fertilidad
Los estudios realizados en ratas han revelado una leve reducción de la fertilidad solo con niveles de dosis muy superiores a la dosis máxima de exposición para humanos al aclidinio y el formoterol (ver sección 5.3). No obstante, se considera poco probable que Duaklir Genuair administrado a la dosis recomendada afecte a la fertilidad de los humanos.
4.7Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas
La influencia de Duaklir Genuair sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante. La aparición de visión borrosa o mareo puede afectar a la capacidad para conducir o utilizar máquinas.
4.8Reacciones adversas
La presentación del perfil de seguridad está basada en la experiencia con Duaklir Genuair y de sus componentes individuales.
Resumen del perfil de seguridad
La experiencia de seguridad de Duaklir Genuair comprende la exposición a la dosis terapéutica recomendada durante un periodo máximo de 12 meses.
Las reacciones adversas asociadas con Duaklir Genuair fueron similares a las de sus componentes individuales. Debido a que Duaklir Genuair contiene aclidinio y formoterol, cabe esperar que el tipo y la gravedad de las reacciones adversas asociadas a Duaklir Genuair sean los mismos que los de cada uno de sus componentes.
Las reacciones adversas notificadas con mayor frecuencia con Duaklir Genuair fueron nasofaringitis (7,9 %) y cefalea (6,8 %).
Tabla resumen de las reacciones adversas
El programa de desarrollo clínico de Duaklir Genuair se circunscribió a pacientes con EPOC moderada o grave. El número total de pacientes tratados con Duaklir Genuair
340 microgramos/12 microgramos fue 1222. Las frecuencias asignadas a las reacciones adversas que se incluyen a continuación se basan en la tasa de incidencia cruda de reacciones adversas con Duaklir Genuair 340 microgramos/12 microgramos, obtenida del análisis conjunto de diversos ensayos clínicos de fase III aleatorizados y controlados con placebo de al menos seis meses de duración.
La frecuencia de las reacciones adversas se define utilizando el siguiente convenio: muy frecuentes (≥1/10); frecuentes (≥1/100 a <1/10); poco frecuentes (≥1/1000 a <1/100); raras (≥1/10.000 a <1/1000); muy raras (<1/10.000) y frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).
Sistema de clasificación de | Reacción adversa | Frecuencia | ||
órganos | ||||
|
|
| ||
| Nasofaringitis3 |
| ||
Infecciones e infestaciones | Infección de las vías urinarias1 | Frecuente | ||
Sinusitis2 |
| |||
| Absceso dental1 |
| ||
Trastornos del sistema | Hipersensibilidad2 | Rara | ||
Angioedema4 |
|
| ||
inmunológico | Reacción anafiláctica2 | No conocida | ||
Trastornos del metabolismo | Hipopotasemia3 | Poco frecuente | ||
|
|
| ||
y de la nutrición | Hiperglucemia | Poco frecuente | ||
|
| |||
|
|
|
| |
| Insomnio2 |
| Frecuente | |
Trastornos psiquiátricos | Ansiedad2 |
| ||
Agitación3 |
| Poco frecuente | ||
|
| |||
| Cefalea3 |
|
| |
Trastornos del sistema | Mareo3 |
| Frecuente | |
nervioso | Temblor2 |
|
| |
| Disgeusia3 |
| Poco frecuente | |
Trastornos oculares | Visión borrosa2 | Poco frecuente | ||
| Taquicardia2 |
|
| |
Trastornos cardiacos | QTc prolongado en el ECG2 | Poco frecuente | ||
Palpitaciones3 |
| |||
| Angina de pecho3 |
| ||
| Tos3 |
| Frecuente | |
Trastornos respiratorios, | Disfonía2 |
| Poco frecuente | |
torácicos y mediastínicos | Irritación de garganta3 | |||
| Broncoespasmo, incluido paradójico4 | Rara | ||
|
|
|
| |
| Diarrea3 |
|
| |
Trastornos gastrointestinales | Náuseas3 |
| Frecuente | |
| Sequedad bucal2 |
|

| Estomatitis3 | Poco frecuente | |
Trastornos de la piel y del | Exantema3 |
| |
tejido subcutáneo | Prurito3 | Poco frecuente | |
|
|
| |
Trastornos | Mialgia2 | Frecuente | |
musculoesqueléticos y del | Espasmos musculares2 |
| |
tejido conjuntivo |
|
| |
Trastornos renales y | Retención urinaria3 | Poco frecuente | |
urinarios |
|
| |
Trastornos generales y | Edema periférico3 |
| |
alteraciones en el lugar de | Frecuente | ||
administración |
|
| |
Exploraciones | Elevación de creatina fosfocinasa | Frecuente | |
(CPK) en sangre1 | |||
complementarias |
|
| |
Tensión arterial elevada3 | Poco frecuente | ||
|
1Reacciones adversas observadas con Duaklir Genuair pero no notificadas en la Ficha Técnica de los componentes individuales
2Reacciones adversas observadas con Duaklir Genuair y notificadas en la Ficha Técnica de al menos uno de los componentes individuales
3Reacciones adversas notificadas en la Ficha Técnica de al menos uno de los componentes individuales, pero notificadas para Duaklir Genuair 340/12 microgramos con una incidencia inferior o comparable a la del placebo.
4Reacciones adversas notificadas en la Ficha Técnica de al menos uno de los componentes individuales, pero no observadas con Duaklir Genuair 340/12 microgramos; la categoría de frecuencia corresponde a la indicada en la sección 4.8 de la Ficha Técnica del componente correspondiente.
Notificación de sospechas de reacciones adversas
Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del sistema nacional de notificación incluido en el Apéndice V.
4.9Sobredosis
Los datos de sobredosis con Duaklir Genuair son limitados. Las dosis elevadas de Duaklir Genuair pueden provocar signos y síntomas anticolinérgicos y/o
En caso de sobredosis, se debe interrumpir el tratamiento con Duaklir Genuair y se recomienda tratamiento de soporte y sintomático.
5.PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
5.1Propiedades farmacodinámicas
Grupo farmacoterapéutico: fármacos para el tratamiento de enfermedades obstructivas de las vías respiratorias, adrenérgicos en combinación con anticolinérgicos, código ATC: R03AL05
Mecanismo de acción
Duaklir Genuair contiene dos broncodilatadores: aclidinio, que es un antagonista muscarínico de acción prolongada (también denominado anticolinérgico), y formoterol, que es un agonista β2- adrenérgico de acción prolongada. La combinación de estos principios activos con diferentes mecanismos de acción se traduce en una eficacia aditiva, en comparación con la lograda con cada uno de estos componentes por sí solos. Como consecuencia de la densidad diferencial de los receptores muscarínicos y los receptores
Aclidinio es un antagonista selectivo competitivo de los receptores muscarínicos, con un tiempo de permanencia más prolongado en los receptores M3 que en los receptores M2. Los receptores M3 median en la contracción del músculo liso de las vías respiratorias. Bromuro de aclidinio inhalado actúa localmente en los pulmones para antagonizar los receptores M3 en el músculo liso de las vías respiratorias e inducir la broncodilatación. Asimismo, aclidinio ha mostrado que es beneficioso para los pacientes con EPOC en términos de reducción de los síntomas, mejoría del estado de salud específico de la enfermedad, reducción de las tasas de exacerbación y mejoras en la tolerancia al ejercicio. Debido a que el bromuro de aclidinio se hidroliza con rapidez en el plasma, el grado de reacciones adversas anticolinérgicas sistémicas es bajo.
Formoterol es un potente agonista selectivo de los receptores
Efectos farmacodinámicos
Los estudios de eficacia mostraron que Duaklir Genuair mejoraba de forma clínicamente significativa la función pulmonar (medida como el volumen espiratorio forzado en un segundo [FEV1]) a lo largo de 12 horas tras la administración.
En comparación con el placebo, Duaklir Genuair demostró un inicio de la acción rápido, en los
5 minutos posteriores a la primera inhalación (p<0,0001). El inicio de la acción de Duaklir Genuair era comparable al efecto de formoterol
Electrofisiología cardíaca
No se observó que Duaklir Genuair tuviera efectos clínicamente relevantes en los parámetros electrocardiográficos (incluido el intervalo QT) en comparación con aclidinio, formoterol y placebo en el marco de diversos ensayos clínicos de fase III de 6 a 12 meses de duración en los que participaron aproximadamente 4000 pacientes con EPOC. Además, tampoco se observaron efectos clínicamente relevantes de Duaklir Genuair en el ritmo cardíaco, monitorizado con Holter durante
24 horas, en un subconjunto de 551 pacientes, 114 de los cuales recibieron Duaklir Genuair dos veces al día.
Eficacia clínica y seguridad
El programa de desarrollo clínico de fase III incluyó aproximadamente a 4000 pacientes con un diagnóstico clínico de EPOC y constó de dos estudios aleatorizados controlados con placebo y con tratamiento activo de seis meses de duración
La eficacia se evaluó mediante medidas de la función pulmonar, las variables sintomáticas, el estado de salud específico de la enfermedad, el uso de medicación de rescate y la aparición de exacerbaciones. En los estudios de seguridad a largo plazo, Duaklir Genuair se asoció a una eficacia sostenida cuando se administraba a lo largo de un periodo de tratamiento de un año sin evidencias de taquifilaxia.
Efectos en la función pulmonar
Duaklir Genuair 340/12 microgramos dos veces al día proporcionó de forma constante una mejora clínicamente significativa de la función pulmonar (determinada mediante FEV1, capacidad vital forzada y capacidad inspiratoria) en comparación con el placebo. En los estudios de fase III, se observaron efectos broncodilatadores clínicamente significativos en el plazo de los 5 minutos posteriores a la administración de la primera dosis y dichos efectos se mantuvieron durante todo el intervalo de dosificación. Este efecto se mantuvo en el tiempo en los estudios de fase III de seis meses y un año de duración.
Tanto el FEV1 1 hora después de la dosis como el FEV1 mínimo (en comparación con aclidinio 400 microgramos y formoterol 12 microgramos, respectivamente) se definieron como criterios de valoración principales en los dos estudios de fase III pivotales de 6 meses de duración, con el fin de
demostrar el efecto broncodilatador del formoterol y el aclidinio en Duaklir Genuair, respectivamente.
En el estudio
Alivio de los síntomas y mejora del estado de salud específico de la enfermedad
Dificultad para respirar y otras variantes sintomáticas:
Duaklir Genuair proporcionó mejoras clínicamente significativas en la disnea (evaluada mediante el Índice de Transición de la Disnea [ITD]) con una mejora de la puntuación focal del ITD a los 6 meses en comparación con el placebo de 1,29 unidades en el estudio
1,44 unidades en el estudio AUGMENT (p<0,0001). Los porcentajes de pacientes con mejoras clínicamente significativas en la puntuación focal del ITD (definidas como un aumento de al menos 1 unidad) fueron mayores con Duaklir Genuair que con el placebo en
El análisis conjunto de estos dos estudios mostró que Duaklir Genuair se asoció a mejoras de la puntuación focal del ITD estadísticamente significativas superiores a las de aclidinio (0,4 unidades, p = 0,016) o formoterol (0,5 unidades, p = 0,009). Asimismo, el porcentaje de pacientes tratados con Duaklir Genuair que respondió con una mejora clínicamente significativa de la puntuación focal del ITD fue superior al de aclidinio o formoterol (61,9 % frente a 55,7 % y 57,0 %, respectivamente;
- Xoterna breezhaler - R03AL04
- Anoro - R03AL03
- Brimica genuair - R03AL05
- Laventair - R03AL03
- Ultibro breezhaler - R03AL04
Medicamentos con receta enumerados en la lista. Código ATC: "R03AL"
p = 0,056 y p = 0,100, respectivamente).
Duaklir Genuair mejoró los síntomas diarios de la EPOC, tales como “dificultad para respirar”, “síntomas torácicos”, “tos y esputo” (evaluados por la puntuación total de la
Calidad de vida relacionada con la salud:
Duaklir Genuair proporcionó una mejora clínicamente significativa en el estado de salud específico de la enfermedad (evaluado mediante el St. George’s Respiratory Questionnaire, [SGRQ]) en el estudio AUGMENT, con una mejora en la puntuación total de SGRQ en comparación con el placebo
de
En el análisis conjunto de estos dos estudios Duaklir Genuair mostró mejoras de la puntuación SGRQ total superiores a las del formoterol
Reducción de la exacerbación de la EPOC
El análisis de eficacia conjunto de los dos ensayos clínicos de fase III de 6 meses de duración demostró una reducción estadísticamente significativa (del 29 %) en la tasa de exacerbaciones de moderadas a graves (que precisaron tratamiento con antibióticos o corticoesteroides o que requirieron hospitalización) con Duaklir Genuair en comparación con placebo (tasa por paciente por año: 0,29 frente a 0,42, respectivamente; p=0,036).
Además, Duaklir Genuair prolongó de forma estadísticamente significativa el tiempo hasta la primera exacerbación moderada o grave en comparación con el placebo (hazard ratio =0,70; p=0,027).
Uso de medicación de rescate
Duaklir Genuair redujo el uso de medicación de rescate a lo largo de 6 meses en comparación con placebo (en 0,9 inhalaciones/día [p<0,0001]), aclidinio (en 0,4 inhalaciones/día [p<0,001]) y formoterol (en 0,2 inhalaciones/día [p=0,062]).
Población pediátrica
La Agencia Europea de Medicamentos ha eximido al titular de la obligación de presentar los resultados de los ensayos realizados con Duaklir Genuair en los diferentes grupos de la población pediátrica en la EPOC (ver sección 4.2 para consultar la información sobre el uso en la población pediátrica).
5.2Propiedades farmacocinéticas
Cuando aclidinio y formoterol se administraron en combinación por vía inhalatoria, las propiedades farmacocinéticas de cada uno de los componentes no mostraron diferencias relevantes con respecto a las propiedades observadas cuando los medicamentos se administran por separado.
Absorción
Después de la inhalación de una dosis única de Duaklir Genuair 340/12 microgramos, aclidinio y formoterol se absorbieron rápidamente en el plasma, alcanzando la concentración plasmática máxima 5 minutos después de la inhalación en sujetos sanos y en el plazo de los 24 minutos posteriores a la inhalación en pacientes con EPOC. Las concentraciones plasmáticas máximas en estado estacionario de aclidinio y formoterol observadas en pacientes con EPOC tratados con Duaklir Genuair dos veces al día durante 5 días se alcanzaron en los 5 minutos posteriores a la inhalación y fueron de 128 pg/ml y 17 pg/ml, respectivamente.
Distribución
La deposición pulmonar total de aclidinio inhalado mediante el inhalador Genuair fue aproximadamente del 30 % de media de la dosis medida. La unión a proteínas plasmáticas de aclidinio determinada in vitro muy probablemente corresponde a la unión a proteínas de los metabolitos debida a la rápida hidrólisis de aclidinio en el plasma; la unión a proteínas plasmáticas fue del 87 % para el metabolito de ácido carboxílico y del 15 % para el metabolito de alcohol. La principal proteína plasmática que se une a aclidinio es la albúmina.
La unión a las proteínas plasmáticas de formoterol es del 61 % al 64 % (34 % principalmente a albúmina). No se produce la saturación de los sitios de unión en el intervalo de concentraciones alcanzado con dosis terapéuticas.
Biotransformación
Aclidinio se hidroliza rápida y ampliamente en sus derivados de alcohol y ácido carboxílico, farmacológicamente inactivos. La concentración plasmática del metabolito ácido es aproximadamente 100 veces superior a la del metabolito alcohol y a la del principio activo inalterado después de la inhalación. La hidrólisis se produce tanto por vía química (no enzimática) como enzimática a través de las esterasas, siendo la butirilcolinesterasa la principal esterasa humana que interviene en la hidrólisis. La baja biodisponibilidad absoluta de aclidinio inhalado (<5 %) se debe al hecho de que aclidinio experimenta una amplia hidrólisis sistémica y presistémica cuando se deposita en el pulmón o se traga. La biotransformación a través de las enzimas CYP450 desempeña un papel menor en la eliminación metabólica total de aclidinio. Los estudios in vitro han puesto de manifiesto que aclidinio en dosis terapéuticas o sus metabolitos no inhiben ni inducen las enzimas del citocromo P450 (CYP450), ni tampoco inhiben las esterasas (carboxilesterasa, acetilcolinesterasa y butirilcolinesterasa). Los estudios in vitro han mostrado que ni aclidinio ni sus metabolitos son sustratos o inhibidores de la glicoproteína P.
Formoterol se elimina principalmente por vía metabólica. La glucuronidación directa es la vía principal y la
Eliminación
Después de la inhalación de Duaklir Genuair 340/12 microgramos, aclidinio y formoterol presentaron una semivida de eliminación terminal de aproximadamente 5 h y 8 h, respectivamente.
Después de la administración intravenosa de aclidinio 400 microgramos radiomarcado a sujetos sanos, aproximadamente el 1 % de la dosis se excretó en forma de bromuro de aclidinio inalterado en la orina. Hasta un 65 % de la dosis se eliminó en forma de metabolitos en la orina y hasta un 33 % en forma de metabolitos en las heces. Después de la inhalación de aclidinio 200 microgramos y
400 microgramos por parte de sujetos sanos o pacientes con EPOC, la excreción urinaria de aclidinio inalterado fue muy baja, alrededor del 0,1 % de la dosis administrada, lo que indica que el aclaramiento renal desempeña un papel menor en la eliminación total del aclidinio del plasma.
La mayor parte de la dosis de formoterol se transforma por metabolismo hepático, seguido por la eliminación renal. Después de la inhalación, entre un 6 y un 9 % de la dosis de formoterol administrada se excreta inalterada en la orina o en forma de conjugados directos de formoterol.
Poblaciones especiales
Pacientes de edad avanzada
No se han realizado estudios farmacocinéticos de la combinación aclidinio/formoterol en sujetos de edad avanzada. No obstante, debido a que no es preciso ajustar la dosis de los medicamentos aclidinio y formoterol en las poblaciones de pacientes de edad avanzada, tampoco se justifica hacerlo en el caso de la combinación aclidinio/formoterol en pacientes de edad avanzada.
Pacientes con insuficiencia renal y hepática
No se dispone de datos relativos al uso específico de la combinación aclidinio/formoterol en pacientes con insuficiencia renal o hepática. No obstante, debido a que no es preciso ajustar la dosis de los medicamentos aclidinio y formoterol en los pacientes con insuficiencia renal o hepática, tampoco se justifica hacerlo en el caso de la combinación aclidinio/formoterol.
5.3Datos preclínicos sobre seguridad
Los datos de los estudios no clínicos no muestran que aclidinio y formoterol tengan riesgos especiales para los seres humanos según los estudios convencionales de seguridad farmacológica, toxicidad a dosis repetidas, genotoxicidad, potencial carcinogénico y toxicidad para la reproducción y el desarrollo.
Únicamente se observaron efectos de aclidinio en los estudios no clínicos en exposiciones consideradas superiores a la exposición máxima humana en lo que respecta a la toxicidad reproductiva (efectos fetotóxicos) y la fertilidad (ligeros descensos en la tasa de concepción, el número de cuerpos lúteos y las pérdidas pre y postimplantación), lo que indica poca relevancia para su uso clínico.
Formoterol mostró una reducción de la fertilidad (pérdidas de implantación) en ratas, así como de la tasa de supervivencia postnatal temprana y del peso al nacer con una exposición sistémica elevada a formoterol. También se ha observado un ligero aumento de la incidencia de liomiomas uterinos en ratas y ratones; un efecto que se considera un efecto de esta clase de fármacos en roedores tras la exposición de larga duración a dosis elevadas de agonistas de los receptores
Los estudios no clínicos que analizaban los efectos de la combinación aclidinio/formoterol en los parámetros cardiovasculares mostraron valores elevados de la frecuencia cardíaca y arritmias con exposiciones muy por encima de la indicación de exposición máxima humana, lo que indica poca relevancia para su uso clínico. Estos efectos son respuestas farmacológicas exageradas conocidas observadas con agonistas
6.DATOS FARMACÉUTICOS
6.1Lista de excipientes
Lactosa monohidrato.
6.2Incompatibilidades
No procede.
6.3Periodo de validez
3 años.
Usar en los 60 días posteriores a la apertura de la bolsa.
6.4Precauciones especiales de conservación
Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.
Mantener el inhalador Genuair protegido dentro de la bolsa cerrada hasta que se inicie el tratamiento.
6.5Naturaleza y contenido del envase
El inhalador Genuair es un dispositivo multicomponente compuesto de plástico (policarbonato,
Envase que contiene 1 inhalador con 30 dosis.
Envase que contiene 1 inhalador con 60 dosis.
Envase que contiene 3 inhaladores con 60 dosis cada uno.
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.
6.6Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones
La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él se realizará de acuerdo con la normativa local.
Para consultar las instrucciones de uso, ver la sección 4.2.
7.TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
AstraZeneca AB
Suecia
8.NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
EU/1/14/964/001
EU/1/14/964/002
EU/1/14/964/003
9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN
Fecha de la primera autorización: 19/noviembre/2014
10.FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos http://www.ema.europa.eu.
Comentarios