Contenido del artículo
- 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO
- 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
- 3. FORMA FARMACÉUTICA
- 4.1
- 4.2 Posología y forma de administración
- 4.3 Contraindicaciones
- 4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo
- 4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción
- 4.8 Reacciones adversas
- 4.6 Fertilidad, embarazo y lactancia
- 4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas
- 4.9
- 5.1 Propiedades farmacodinámicas
- 5.2 Propiedades farmacocinéticas
- 5.3 D tos preclínicos sobre seguridad
- 6. DATOS FARMACÉUTICOS
- 7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
- 8. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
- 10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO
Livensa 300 microgramos/24 horas parche transdérmico
2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Cada parche de 28 cm2 contiene 8,4 mg de testosterona y proporciona 300 microgramos de testosterona en 24 horas.
3. FORMA FARMACÉUTICA
Parche transdérmico fino, transparente, matricial y de forma ovalada, compuesto poranuladatres capas: una lámina de soporte translúcida, una matriz adherente con el principio activo y un recubrimiento protector,
que se retira antes de la aplicación. La superficie de cada parche lleva impreso T001.
4. | DATOS CLÍNICOS |
4.1 | Indicaciones terapéuticas |
| autorización |
Livensa está indicado en el tratamiento del trastorno del deseo sexual hipoactivo (TDSH) en las mujeres |
ooforectomizadas bilateralmente e histerectomizadas (men pausia inducida quirúrgicamente) que reciben tratamiento concomitante con estrógenos.
4.2 Posología y forma de administración
Posologíacon
La dosis diaria recomendada de testosterona es de 300 microgramos. Esta dosis se consigue aplicando el Medicamentoparche dos veces por semana de f rma continuada.. El parche debe remplazarse por uno nuevo cada
Tratamiento concomita te con estrógenos
Antes de iniciar el tratamiento con Livensa y durante la reevaluación rutinaria del tratamiento, se deben tener en cuenta el uso apropiado y las restricciones asociadas con el tratamiento con estrógenos. Sólo se recomienda el uso continuado de Livensa mientras que se considere apropiado el uso concomitante de estrógenos (es decir, la dosis mínima eficaz durante el menor tiempo posible).
No se recomienda utilizar Livensa en pacientes tratadas con estrógeno equino conjugado (EEC), ya que su eficacia no ha sido demostrada (ver secciones 4.4 y 5.1).
Duración del tratamiento
La respuesta al tratamiento con Livensa se debe evaluar a los
Como la eficacia y seguridad de Livensa no se han evaluado en estudios de una duración mayor de un año, se recomienda reevaluar el tratamiento cada 6 meses.
Poblaciones especiales
Deterioro renal
No se han realizado estudios en pacientes con insuficiencia renal.
Deterioro hepático
No se han realizado estudios en pacientes con deterioro hepático.
Personas de edad avanzada
los 60 años.
Se recomienda el uso de Livensa en las mujeres menopáusicas a causa de la cirugía, anuladahasta los 60 años. De acuerdo con la prevalencia del trastorno del deseo sexual hipoactivo, los datos son limitados después de
Población pediátrica
Livensa no debe utilizarse en la población pediátrica.
Forma de administración
como mínimo entre aplicaciones en un mismo lugar. Los parches no se deben aplicar en las mamas o en otras regiones del cuerpo. Se recomienda usar una zona de piel sin pliegues y que no esté cubierta con prendas apretadas. La zona no debe estar grasienta, lesionada o irrit da. Para impedir interferencias con las propiedades adhesivas de Livensa, no deben aplicarse cremas, lociones o polvos en la piel donde se va a aplicar el parche.
El lado adhesivo del parche debe aplicarse sobreautorizaciónuna zona de piel limpia y seca de la región inferior del abdomen, por debajo de la cintura. Se debe variar los lugares de aplicaci n, con un i tervalo de 7 días
El parche se debe aplicar inmediatamente después de abrir el sobre y retirar ambas partes del recubrimiento protector. Se debe presionar el parche c n firmeza sobre la zona durante unos 10 segundos, asegurándose de que el contacto con la piel es adec ado, especialmente alrededor de los bordes. Si se levanta alguna zona del parche, ésta se debe presion r. Si el parche se desprende prematuramente, puede volver a aplicarse. Si no es posible volver a plic r el mismo parche, deberá aplicar un parche nuevo en otra zona. En cualquiera de los casos, deberá mantenerse la pauta de tratamiento original. El parche se ha diseñado para mantenerse en su posición dura te la ducha, el baño, nadar o el ejercicio.
4.3 Contraindicaciones | con |
| |
Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes. | |
Medicamento |
|
Historia conocida, sospechada o pasada de cáncer de mama o sospecha o historia conocida de neoplasia dependiente de estróge os, o cualquier otra afección compatible con contraindicaciones para el uso de estrógenos.
4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo
Adverten ias especiales
Reacciones androgénicas
El médico debe controlar el tratamiento periódicamente por la posible aparición de reacciones adversas androgénicas potenciales (p. ej. acné, cambios en el crecimiento del pelo o pérdida de pelo). Se debe aconsejar a las pacientes que vigilen la aparición de estos efectos adversos androgénicos. Los signos de virilización, como voz más grave, hirsutismo o clitoromegalia, pueden ser irreversibles y debe considerarse la interrupción del tratamiento. En los estudios clínicos estas reacciones fueron reversibles en la mayoría de las pacientes (ver sección 4.8).
Hipersensibilidad
Pueden aparecer eritema cutáneo grave, edema local y ampollas por hipersensibilidad al parche en el lugar de aplicación. Si esto ocurre, se deberá suspender el uso del parche.
- Intrinsa - testosterone
Medicamentos con receta enumerados en la lista. Sustancia: "Testosterone"
Seguridad a largo plazo, incluido el cáncer de mama
La seguridad de Livensa no se ha evaluado en estudios doble ciego controlados con placebo de una duración mayor de un año. Hay poca información sobre la seguridad a largo plazo, incluyendo los efectos sobre el tejido mamario, el sistema cardiovascular y el aumento de resistencia a la insulina. Los datos publicados acerca de la influencia de testosterona sobre el riesgo de cáncer de mama en las mujeres son escasos, no concluyentes y contradictorios. Actualmente se desconoce el efecto a largo plazo del tratamiento con testosterona sobre la mama, por lo que debe controlarse estrechamente la aparición de un cáncer de mama en las pacientes según la práctica clínica aceptada actualmente y las necesidades de cada caso.
Enfermedades cardiovasculares | anulada |
|
No se han estudiado pacientes con enfermedad cardiovascular conocida. Se vigilará estrechamente a las pacientes con factores de riesgo cardiovascular, en particular, hipertensión, y pacientes con enfermed d cardiovascular conocida, monitorizando específicamente los cambios de la presión arterial y el peso.
Pacientes diabéticos
Los efectos metabólicos de la testosterona pueden disminuir la glucemia en pacientes di béticas y, por | |
tanto, las necesidades de insulina. No se han estudiado pacientes con diabetes mellitus. | |
Efectos sobre el endometrio | autorización |
|
La información sobre los efectos de la testosterona sobre el endometrio es escasa. Los pocos datos que evalúan el efecto de la testosterona sobre el endometrio no permiten extraer conclusiones sobre la incidencia del cáncer de endometrio.
Edema
El edema (con o sin insuficiencia cardiaca congestiva) puede ser una complicación grave en pacientes con enfermedad cardiaca, renal o hepática previa, debido a d sis altas de testosterona u otros esteroides anabolizantes. No obstante, no se espera este efecto debido a la baja dosis de testosterona que libera el parche de Livensa.
Livensa no debe utilizarse en las mujeresconc menopausia natural
No se han evaluado la eficacia y la seguridad de Livensa en las mujeres con menopausia natural con
TDSH durante el tratamiento con omitante con estrógenos, con o sin progestágeno. No se recomienda MedicamentoLivensa en las mujeres con men pausia natural.
Livensa no debe utilizarse en las mujeres concomitantemente con estrógenos equinos conjugados
Si bien Livensa está i dicado con el tratamiento concomitante con estrógenos, el subgrupo de pacientes que reciben estróg nos quinos conjugados orales (conjugated equine estrogen, CEE) no mostró una mejoría significativa de la función sexual. Por consiguiente, Livensa no debe usarse en las mujeres que reciben CEE conco itantes (ver secciones 4.2 y 5.1).
Concentra iones de las hormonas tiroideas
Los andrógenos pueden reducir los niveles de la globulina transportadora de tiroxina, dando lugar a una re ucción de los niveles séricos de T4 total y a un aumento de la recaptación de T3 y T4 por resina. Sin mbargo, los niveles de hormona tiroidea libre no se alteran, y no existen signos clínicos de disfunción tiroidea.
4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción
No se han realizado estudios de interacciones. El efecto de los anticoagulantes puede aumentar cuando se administran junto a testosterona, por lo que se debe vigilar estrechamente a las pacientes que reciben anticoagulantes orales, especialmente al principio y al final del tratamiento con testosterona.
4.8 Reacciones adversas
4.6 Fertilidad, embarazo y lactancia
Embarazo
Livensa no deberá usarse en las mujeres que están o puedan quedarse embarazadas.
La testosterona induce efectos virilizantes en los fetos femeninos cuando se administra a mujeres embarazadas. Los estudios realizados en animales han mostrado toxicidad para la reproducción (ver sección 5.3).
El uso de Livensa debe interrumpirse en caso de exposición inadvertida durante el embarazo.
Lactancia
Las mujeres en lactancia no deberán usar Livensa.
Fertilidad |
|
No se dispone de datos acerca del efecto de Livensa sobre la fertilidad. |
|
También se han notificado casos de hirsutismoautorizaciónde forma muy frecuente. La mayor parte de los casos | |
4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas | anulada |
La influencia de Livensa sobre la capacidad para conducir y utilizar máqu nas es nula. Sin embargo, se debe informar a los pacientes que durante el tratamiento con Livensa se han notificado migraña, insomnio, trastorno de la atención y diplopía.
Resumen del perfil de seguridad
La reacción adversa notificada con mayor frecuencia (30,4%) fueron reacciones en el lugar de aplicación. La mayoría de estas reacciones adversas consistieron en eritema leve y picor, y no condujeron al abandono del tratamiento por la paciente.
| con |
afectaban a la barbilla y el labio superi r, eran leves (≥ 90%), y menos del 1% de todas las pacientes | |
tratadas abandonaron los ensayos a nsecuencia de la aparición de hirsutismo. El hirsutismo fue | |
reversible en la mayoría de las pa ientes. | |
Medicamento |
|
Otras reacciones androgénicas n tificadas de forma frecuente fueron acné, voz más grave y alopecia. Más del 90% de estas notificacio es fueron consideradas leves. Estas reacciones fueron reversibles en la mayoría de las pacie tes. Menos del 1% de las pacientes abandonaron los ensayos por alguna de estas reacciones adversas. El r sto de las reacciones adversas frecuentes se resolvieron en la mayoría de las pacientes.
Lista tabul da de las reacciones adversas
Durante la exposición doble ciego durante 6 meses se produjeron las siguientes reacciones adversas en el grupo de tratamiento (n = 549) con una incidencia mayor que en el gru placebo (n = 545) y los investigadores las evaluaron como posible o probablemente relacionadas con el tratamiento con Livensa. Si la frecuencia de alguna reacción adversa fue mayor en el conjunto de los ensayos fase III (pacientes que recibieron Livensa n = 1.498, pacientes que recibieron placebo n = 1.297), esta frecuencia se indica en la tabla. Las frecuencias se describen como muy frecuentes (≥ 1/10), frecuentes (≥ 1/100 a < 1/10), poco frecuentes (≥ 1/1.000 a < 1/100), raras (≥ 1/10.000 a < 1/1.000) o muy raras (< 1/10.000), frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).

| Clasificación de órganos del |
| Muy frecuentes | Frecuentes | Poco frecuentes | ||
| sistema MedDRA |
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
|
|
| |
| Infecciones e infestaciones |
|
|
| Sinusitis |
| |
| Trastornos de la sangre y del |
|
|
| Factor de coagulación anormal | ||
| sistema linfático |
|
|
|
|
| |
| Trastornos del sistema |
|
|
| Hipersensibilidad | ||
| inmunológico |
|
|
|
|
| |
| Trastornos del metabolismo y de |
|
|
| Aumento del apetito | ||
| la nutrición |
|
|
|
|
| |
| Trastornos psiquiátricos |
|
| Insomnio | Agitación, ansiedad | ||
| Trastornos del sistema nervioso |
|
| Migraña | Trastorno de atención, disgeusia, | ||
|
|
|
|
|
| alteración del equilibrio, | |
|
|
|
|
|
| hiperestesia, parestesi s or les, | |
|
|
|
|
|
| accidente isquémico transitorio | |
| Trastornos oculares |
|
|
| Diplopía, enrojecimiento ocular | ||
| Trastornos cardiacos |
|
|
| Palpitaciones | ||
| Trastornos respiratorios, |
|
| Voz grave | Congestión n s l, opresión de | ||
|
|
|
|
| autorización | anulada | |
| torácicos y mediastínicos |
|
|
| garga ta | ||
| Trastornos gastrointestinales |
|
| Dolor | Diarrea, sequedad de boca, | ||
|
|
|
|
| abdominal | nausea |
|
| Trastornos de la piel y del tejido |
| Hirsutismo | Acné, alopecia | E zema, aumento de sudoración, | ||
| subcutáneo |
|
|
| rosácea |
| |
| Trastornos musculoesqueléticos y |
|
|
| Artritis |
| |
| del tejido conjuntivo |
|
|
|
|
| |
| Trastornos del aparato |
|
| Dolor de mama | Quiste de mama, ingurgitación | ||
| reproductor y de la mama |
|
|
| clitorídea, aumento de tamaño | ||
|
|
|
|
|
| del clítoris, prurito genital, | |
|
|
|
|
|
| sensación de quemazón vaginal | |
| Trastornos generales y |
| Reacción en el |
| Anasarca, astenia, opresión | ||
| alteraciones en el lugar de |
| lugar de |
| torácica, molestias torácicas | ||
| administración |
| con |
|
|
| |
|
| aplicación |
|
|
| ||
|
|
|
| (eritema, picor) |
|
|
|
| Exploraciones complementarias |
|
| Aumento de | Fibrinógeno anormal en sangre, | ||
|
|
|
|
| peso | aumento de la frecuencia | |
|
|
|
|
|
| cardiaca, aumento de la alanina | |
|
|
|
|
|
| aminotransferasa, aumento de la | |
|
|
|
|
|
| aspartato aminotransferasa, | |
|
|
|
|
|
| aumento de la bilirrubina en | |
|
|
|
|
|
| sangre, alteraciones de la prueba | |
|
|
|
|
|
| de función hepática, aumento de | |
|
|
|
|
|
| los triglicéridos en sangre | |
4.9 | Sobredosis |
|
|
|
|
| |
| El mo | o de administración de Livensa hace que la sobredosis sea improbable. La retirada del parche | |||||
| provoca un descenso rápido de los niveles séricos de testosterona (ver sección 5.2). |
| |||||
Medicamento5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS |
|
|
|
5.1Propiedades farmacodinámicas
Grupo farmacoterapéutico: Hormonas sexuales y moduladores del sistema genital, andrógenos; código ATC: G03BA03
Mecanismo de acción
La testosterona, el principal andrógeno circulante en la mujer, es un esteroide natural segregado por los ovarios y las glándulas suprarrenales. En las mujeres premenopáusicas, la tasa de producción de testosterona es de 100 a 400 microgramos/24 horas, de los cuales la mitad proceden del ovario en forma de testosterona o de precursor. Los niveles séricos de andrógenos caen al envejecer la mujer. En las mujeres que se han sometido a una ooforectomía bilateral, los niveles séricos de testosterona caen aproximadamente en un 50% en los primeros días tras la intervención.
Livensa es un tratamiento transdérmico para el TDSH que mejora el deseo sexual mientras que se
alcanzan concentraciones de testosterona compatibles con los niveles premenopáusicos.anulada
Eficacia clínica y seguridad
Para evaluar la eficacia y seguridad de Livensa se realizaron dos estudios multicéntricos, dob e ciego controlados con placebo de seis meses de duración en 562 (INTIMATE SM1) y 533 (INTIMATE SM2) mujeres ooforectomizadas e histerectomizadas (menopausia quirúrgica) de 20 a 70 años con TDSH que recibían tratamiento concomitante con estrógenos. Se evaluaron la actividad sexual satisfactoria total (variable principal), el deseo sexual y la angustia asociada a un deseo sexual bajo (v ri bles secundarias)
con instrumentos validados.
En el análisis combinado a las 24 semanas, la diferenciaautorizaciónde la frecuencia media de contactos totalmente satisfactorios entre Livensa y placebo fue de 1,07 en 4 semanas.
- Intrinsa - G03BA03
Medicamentos con receta enumerados en la lista. Código ATC: "G03BA03"
Un porcentaje significativamente mayor de mujeres tratadas con Livensa mostró un beneficio en las tres variables, que se consideró clínicamente significativo, frente a las mujeres que recibieron placebo. En los datos combinados en fase III, en los que se excluyeron a las pac entes que tomaban EEC orales, en las que no se apreció una mejoría significativa de la función sexual, el 50,7% de las mujeres tratadas con Livensa (n = 274) y el 29,4% de las tratadas con placebo (n = 269) se consideraron respondedoras en cuanto a la actividad sexual satisfactoria total (variable principal), definiéndose previamente como respondedoras a las mujeres que tuvieron un aumento superior a 1 en actividades satisfactorias en un período de
4 semanas.
Los efectos de Livensa se observaroncona las 4 semanas después de iniciar el tratamiento (primer periodo medido) y en todos los periodos mensuales de eficacia valorados posteriormente.
La eficacia frente a placebo fue signifi ativa en varios subgrupos que incluían pacientes separadas según Medicamentolas siguientes características basales: edad (todos los subgrupos hasta los 65 años de edad); peso corporal
(hasta 80 kg) y ooforectomía (de hasta hace 15 años atrás).
El análisis de subgrupos sugirió que la vía y tipo de estrógenos concomitantes (estradiol transdérmico, estrógenos equinos conjugados (EEC) por vía oral, estrógenos orales no EEC) pueden influir en la respuesta de la paciente. El análisis de respondedoras de los estudios pivotales en fase II y III mostró una mejoría significativa en los tres criterios de valoración clínicos fundamentales frente a placebo en las pacientes que recibían estrógenos concomitantes transdérmicos u orales no CEE. Sin embargo, no se demostró una mejoría significativa de la actividad sexual en el subgrupo de pacientes que recibían CEE orales frente a placebo (ver secciones 4.2 y 4.4).
5.2 Propiedades farmacocinéticas
Absorción
La testosterona que contiene Livensa se transporta a través de la piel intacta por un proceso de difusión pasiva que está controlado principalmente por la penetración a través del estrato córneo. Livensa está diseñado para liberar sistemáticamente 300 microgramos/día. Después de aplicar el parche en la piel del abdomen, las concentraciones séricas máximas de testosterona se alcanzan en

globulina transportadora de hormonas sexuales (sex hormone binding globuline, SHBG), de los estrógenos o de las hormonas suprarrenales.
Concentraciones séricas de testosterona y SHBG en pacientes tratadas con Livensa en los estudios |
| |||||||||||
clínicos de seguridad y eficacia |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
Hormona |
| Valor basal |
| Semana 24 |
| Semana 52 |
| |||||
| N |
| Media (SEM) | N | Media (SEM) | N |
| Media (SEM) |
| |||
Testosterona libre |
| 0,92 | (0,03) | 4,36 | (0,16) |
| 4,44 | (0,31) |
| |||
(pg/ml) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Testosterona total (ng/dl) |
| 17,6 | (0,4) | 79,7 | (2,7) |
| 74,8 | (3,6) |
| |||
DHT (ng/dl) |
| 7,65 | (0,34) | 20,98 (0,98) |
| 21,04 (0,97) |
| |||||
SHBG (nmol/l) |
| 91,7 | (2,5) | 93,9 | (2,8) |
| 90,0 | (3,6) |
| |||
DHT = dihidrotestosterona, | SHBG = globulina transportadora de hormonas sexuales |
|
|
|
| |||||||
SEM = Error estándar de la media |
|
|
|
|
|
| anulada |
| ||||
Distribución |
|
|
|
|
|
|
|
| ||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
En las mujeres, la testosterona circulante se une principalmente a la SHBG del suero
Biotransformación
La testosterona se metaboliza principalmente en el hígado. En su metabolismo se producen varios
afinidad mayor por la SHBG que la testosterona. L s concentraciones de DHT aumentaron paralelamente | ||
a las de testosterona durante el tratamiento con Livensa. No hubo diferencias significativas en los niveles | ||
|
| autorización |
séricos de estradiol y estrona en pacientes tratadas con Livensa durante hasta 52 semanas comparados con | ||
los niveles basales. |
|
|
Al retirar el parche de Livensa, las on entraciones séricas de testosterona vuelven cerca de los valores | ||
| con |
|
basales en 12 horas, debido a su semivida de eliminación corta (en torno a 2 horas). No hubo evidencias | ||
de acumulación de testos er na más allá de las 52 semanas de tratamiento. | ||
Medicamento |
|
|
Eliminación
La testosterona se xcr ta principalmente por orina en forma de conjugados de ácido glucurónico y sulfúrico de testosterona y sus metabolitos.
5.3 D tos preclínicos sobre seguridad
Los estud os toxicológicos sólo han revelado efectos que se pueden explicar por el perfil hormonal de t stosterona.
Se ha demostrado que la testosterona no es genotóxica. Los estudios no clínicos sobre la relación entre el tratamiento con testosterona y el cáncer sugieren que dosis altas pueden favorecer el crecimiento tumoral en órganos sexuales, glándulas mamarias e hígado en animales de laboratorio. Se desconoce la significancia de estos datos en relación con la administración de Livensa en pacientes.
La testosterona tiene un efecto masculinizante en los fetos hembra de rata cuando se administra por vía subcutánea en dosis de 0,5 o 1 mg/día (como éster propionato) a ratas gestantes durante la organogénesis.
6. DATOS FARMACÉUTICOS
6.1 Lista de excipientes
Matriz autoadhesiva con el fármaco
Oleato de sorbitano
Copolímero acrílico adhesivo que contiene copolímero de
anulada
6.2Incompatibilidades
6.3Periodo de validez
3 años |
| |
6.4 | Precauciones especiales de conservación | |
No conservar a temperatura superior a 30ºC. | autorización | |
No refrigerar o congelar. | ||
6.5 | Naturaleza y contenido del envase |
Cada parche está envasado en un sconbre laminado sellado. El material del sobre contiene papel de grado
alimentario/LDPE/lámina de aluminio/ opolímero de ácido metacrílico etileno (del exterior al interior). El Medicamentocopolímero del ácido metacrílico etileno (Surlyn) es la capa de termosellado que permite que las dos
láminas que forman el sobre se sellen por calor. Envases con 2, 8 y 24 parches.
Puede que solam nte stén comercializados algunos tamaños de envases.
6.6 Precauciones especiales de eliminación
El par he transdérmico no debe tirarse al inodoro.
El parche usado debe doblarse por la mitad, pegándose el parche a sí mismo, y debe desecharse de una man ra segura, a fin de matenerlo lejos de los niños (por ejemplo, en una papelera).
La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con la normativa local.
7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
Warner Chilcott Deutschland GmbH
64331 Weiterstadt
Alemania
8. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
9.FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓNanuladaFecha de la primera autorización: 28 de julio de 2006Fecha de la última renovación: 28 de julio de
|
| autorización |
10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO | ||
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de | ||
Medicamentos http://www.ema.europa.eu/ |
| |
Medicamento | con |
|
|
|
Comentarios